Agave americana L.
AsparagaceaeEn Canarias la conocida como “pita” o “pitera” fue prontamente introducida desde América en el siglo XVI durante los primeros decenios de llegada de los españoles al Nuevo Mundo. Parece ser que Cristóbal Colón, así como muchos otros cronistas y naturalistas posteriores, la tomó por el áloe, con el que hoy en día se puede encontrar confundida tanto en regiones de clima mediterráneo como en las Canarias, donde se encuentra ya plenamente naturalizada, cuando no es directamente una especie de carácter invasor.
Mimetizada con el resto de la flora autóctona, como si fuera una de ellas a pesar de su origen americano, el grado de identificación de las agaváceas con el paisaje canario es tal que muchos pintores “indigenistas” de Gran Canaria, como Jorge Oramas o Felo Monzón, no dudaron en incluirla en sus lienzos como un signo identitario de la cultura canaria.
Procedencia
AmericanoCalendario
Hábitat
Morfología
 Planta
                        Planta
                     Extendida
                        Extendida
                     Simple
                        Simple
                     Lanceolada
                        Lanceolada
                     Otras disposiciones
                        Otras disposiciones
                     Dentado
                        Dentado
                     Aristado
                        Aristado
                     Perenne
                        Perenne
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by