Cycas circinalis L.
CycadaceaeGrupo de plantas leñosas muy primitivas, a menudo confundidas con palmeras, las cícadas son auténticos fósiles vivientes, pues tuvieron su clímax evolutivo en el Mesozoico, hace unos 200 millones de años. Género que se distribuye de forma nativa desde la Polinesia hasta Madagascar y Japón, la circinalis es la única representante del género en el subcontinente indio, concretamente en Sri Lanka y el sur de India.
Fuera de su zona de origen es habitual su uso ornamental, y con ese fin debió ser plantada la que hoy podemos ver en el patio del hospital de San Martín, en la vieja Vegueta de Las Palmas de Gran Canaria. Si se tiene en cuenta que como todas las Cícadas, la circinalis es de crecimiento muy lento y gran longevidad, y que este ejemplar alcanza los 11 metros de altura, se le calculan unos 230 años, porque parece ser que está ahí desde la fundación del hospital en 1786. Una planta de gran valor patrimonial y ecológico que en 2019 fue propuesta para el catálogo de árboles singulares de Canarias. Un relicto por lo demás de lo que fue el entorno urbano en el que se encuentra, la Vegueta, lugar de huertas productivas y de patios interiores ajardinados en conventos y casonas señoriales hasta bien entrado el siglo XIX.
Procedencia
Oriental/AsiáticoCalendario
Hábitat
Morfología
 Palmera
                        Palmera
                     Parasol
                        Parasol
                     Pinnada
                        Pinnada
                     Lanceolada
                        Lanceolada
                     Lineal
                        Lineal
                     Opuesta
                        Opuesta
                     Entero
                        Entero
                     Cuneada
                        Cuneada
                     Agudo
                        Agudo
                     Perenne
                        Perenne
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by