Archontophoenix alexandrae (F.Muell.) H.Wendl.&Dru
ArecaceaeEl nombre de este género hace referencia por un lado al porte que suelen alcanzar -en griego archon significa “principal”, ya que llega hasta los 20 metros- y por otro a su apariencia, ya que phoenix es el nombre genérico con el que se conoce a la “palmera”. Su epíteto alexandrae es en homenaje a la princesa Alejandra de Dinamarca (1844-1925), que llegaría ser reina de Inglaterra por su matrimonio con Eduardo VII.
Originaria de la zona tropical y subtropical de Australia, se ha popularizado en los últimos años para uso ornamental en zonas templadas de todo el planeta, en gran medida por esa moda inglesa nacida sobre todo en la época victoriana por decorar sus residencias aristocráticas con plantas exóticas como las palmeras. Este gusto inglés está muy presente en la Gran Canaria de finales del siglo XIX cuando se construye el Hotel de Santa Catalina que acoge Doramas. Atraídos por la benevolencia de su clima, por lo ventajoso de sus ciudades portuarias o por ambas cuestiones, los británicos son al menos desde esa época migrantes habituales de Gran Canaria y del Archipiélago en general.
Procedencia
OceaníaCalendario
Hábitat
Morfología
 Palmera
                        Palmera
                     Parasol
                        Parasol
                     Pinnada
                        Pinnada
                     Lanceolada
                        Lanceolada
                     Lineal
                        Lineal
                     Entero
                        Entero
                     Agudo
                        Agudo
                     Perenne
                        Perenne
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by